Blog

TEMA DEL MES I CULTURA DEL APRENDIZAJE

TEMA DEL MES

Cultura del aprendizaje

un estado integrar del ser, hacer y saber

 

Por: Isabel Ramírez

Consultura y coach en formación (individual y de equipos) en FORMACTIVA

gerencia@formactiva.com.co

 

Desde mi rol como consultora accedo a diversos mundos laborales descubriendo que, en el discurso, las prácticas y la forma de relacionarse de las personas en la empresa, logro develar sin necesariamente conocerlos, sus valores, creencias y personalidad, es una forma de ser y actuar que naturalmente me facilita una interpretación de esta realidad organizacional.

La educación promueve, preserva y desarrolla la cultura, siendo evidente sus resultados en el carácter práctico y comportamientos cotidianos, es por esto que, cuando una compañía la considera valiosa para el crecimiento, se demuestra en coherencia en sus ambientes de bienestar, adaptación al cambio y gestión del conocimiento.

Es así como resumo la cultura del aprendizaje, un estado integral del ser, hacer y saber en el que está inmersa la organización, donde se refleja hacia afuera claramente la innovación, el disfrute, el trabajo colaborativo y talento cultivado auténticamente adentro.

En este sentido, es curioso descubrir que la orientación necesaria al resultado organizacional, en algunos casos, confunde un indicador de capacitación, con cultura de aprendizaje, dejando de lado los intereses reales de las personas y la organización, integrándolos en propósito donde se moviliza el actuar, evidente en la transformación y sentido para todos.

Es consecuente entonces, entender que cada vez con mayor celeridad el crecimiento exponencial del mundo invita a potenciar el aprendizaje y recibir sus beneficios, donde converse la estrategia, los resultados y las prácticas significativas facilitadora de crecimiento conjunto y que, además, son percibidas naturalmente por los otros.

Las siguientes acciones consolidan el camino de valor y significado de forma coherente para favorecer esta cultura:

 

  • Integrada como parte fundamental en la estrategia, donde aprender es la fuente del desarrollo organizacional, manteniendo actualizados tanto conocimientos individuales como procesos para optimizar tiempo y recursos. Es la base de los nuevos mercados y favorece el alcance de los objetivos del negocio.
  • Aprendizaje entre pares:  a través de laboratorios de ideas donde se pueden replicar experiencias y retomar buenas prácticas, donde se pueden obtener aprendizaje que potencian ideas para la acción que favorecen la creatividad y solución de problemas. 
  • Lideres que conversan con valentía, propósito y en la intención real desarrollar talento, poniendo como centro a las personas. 
  • Formación integral: cuando se forma desde el ser, saber y hacer a las personas en diversidad de habilidades, facilita poner al servicio los talentos y hacer a los equipos más competentes. 
  • Ambientes de disfrute e innovación donde se generan nuevas ideas para solucionar problemas, estar capacitados para estar en la vanguardia e implementar nuevos procesos o metodologías.
  • Honrar la vulnerabilidad y el error como fuente consciente de autoevaluación ayudando a la sensación mental de crecimiento, además de fomentar una cultura donde el conocimiento se construye y se verifica de manera conjunta, esto es primordial para que los procesos generen valor.

 

La cultura del aprendizaje no es algo que se dice tener, es a través de las practicas cotidianas y la validación de la percepción colectiva que se demuestra ese “tener”.