fbpx

TEMA DEL MES

Seguridad y salud en el trabajo

como un sentido de Vida

Rafael Cárdenas
Gerente
Renovando conciencia

 

Hablar hoy en día de los procesos de autocuidado, implica entonces hablar de procesos internos del individuo que lleven consigo mismo el proceso de autodesarrollo y este debe darse de una manera integral, cuerpo, mente y espíritu.

En este contexto, la seguridad y salud en el trabajo, requiere trascender y  elaborar toda una filosofía hacia un nuevo lenguaje que nos permita poderle dar respuesta a un futuro deseado desde el ser, como individuos con autonomía y responsabilidad, para asumir los procesos de vida actuales en cualquier contexto donde se requiera, y que parte de eliminar una serie de creencias limitantes que hemos generalizado a través de los años por el mismo sistema establecido de seguridad y salud en el trabajo, con la intencionalidad de reducir la accidentalidad, esquema basado en resultado, y no en el Ser.

Bajo este esquema, debemos generar una nueva visión a los procesos de seguridad y salud en el trabajo para construirles un futuro transformacional, lo que nos implica hacer una revisión de la percepción actual de la seguridad, cuyo significado está basado en la culpa, la obligación, la evasión, la planeación etc.

Para realizar este proceso de manera efectiva, se debe contar con el individuo en la organización, construyendo a partir de la inclusión, una nueva propuesta que nos lleve a un procesos más constructivos y empoderados. De aquí parte entonces la necesidad de replantearnos la poda a paradigmas que no aplican a la consecución de este nuevo futuro, debemos sanar muchas creencias que en el sistema actual de seguridad y salud en el trabajo generan limitaciones al cambio. 

Por lo anterior se requiere, y es necesario e importante, un nuevo lenguaje, nuevas conversaciones sociales, nuevos diálogos que hagan que este proceso tome la dinámica necesaria y se dé una visión más integral a los sistemas actuales, cuyo fundamento está orientado hoy en día en los procesos de los “debes,” que nos han limitado tanto los procesos creativos.

Partimos entonces de generar un nuevo desempeño, a través de un equipo de personas que, con su autonomía y responsabilidad, hagan cambios posibles en sus vidas de manera individual y sean los nuevos generadores de una cultura de la seguridad como sentido de vida: a este equipo lo denominamos “líderes gestores del comportamiento”, que son los emprendedores del cambio en seguridad y salud en el trabajo siglo XXI. Personal capacitado para facilitar los procesos de retroalimentación a través de conversaciones centradas en el comportamiento, no tanto como observación, sino dejando huella, en la modificación de este, hacia un proceso de valor, de vida, de desempeño con satisfacción a vivir y trabajar con sentido al servicio, un don espiritual.

De esta manera, concebimos el proceso de seguridad y salud en el trabajo como un proceso evolutivo, un proceso orientado al bienestar humano bajo cuatro dimensiones interrelacionadas y cuyo resultado final será el de generar estados internos de equilibrio y de transformación; estas dimensiones generan un proceso de liderazgo en seguridad y salud en el trabajo más hacia la conciencia que a la consecuencia:

1. Sintonía -Relaciones

Se refiere al proceso de relaciones y confianza que se deben establecer para generar espacios que permitan elevar los niveles de conciencia en seguridad.

2. Proyectos de Vida v/s Organizacional

Este proceso debe vincular elementos compartidos para el desarrollo del individuo y la organización, por eso hablar de un desarrollo compartido genera esquemas de convivencia y crecimiento.

3. Darse cuenta

Es el proceso de aceptar y asumir los procesos individuales con el fin de hacer conciencia y dar sentido a sus actividades en el proceso laboral.

4. Flexibilidad

Capacidad de adaptación y valoración a los procesos y circunstancias que lo llevan a un aprendizaje transformacional. 

Fuente: Renovando conciencia SAS.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
    ×

    Hola!

    Haga clic en uno de nuestros contactos a continuación para chatear en WhatsApp
    × ¿Cómo puedo ayudarte?