CONVERSACIONES CON NUESTRA COMUNIDAD
La SST con un sentido de vida

Lucía Gualy Londoño, directora de Seguridad y Salud Ocupacional en Eficacia nos comparte su testimonio sobre el impacto de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo para transformar las vidas de más de 25 mil personas activas al mes, en todo Colombia llegando hacer hasta 60 mil personas expuestas en su labor durante el mes.
Eficacia, como organización diseña soluciones innovadoras de trade marketing, ventas y gestión humana, apalancados en tecnología avanzada y equipos de expertos que la convierten en el aliado estratégico para las compañías garantizando resultados extraordinarios.
Transformar vidas
Luego de los efectos causados por la pandemia, en donde la humanidad descubrió una manera diferente de ver la vida y la salud mental dejó de ser un tabú, las personas se atrevieron a exteriorizar sus emociones y ser partícipes de sus entornos.
Por lo anterior y a raíz de un relevo generacional en la gerencia general de Eficacia, se retó al equipo de trabajo a asumir de una manera diferente la gestión de SST, desde su Propósito organizacional “Transformar Vidas” pone en primer lugar a las personas, como un pilar fundamental para hacer que las cosas pasen, en la vida de miles de empleados y, de esta manera, evitar accidentes de trabajo, enfermedades laborales, entre otras acciones que se deben trabajar desde el marco normativo
Cuando se trabaja con foco en el ser pasan grandes cosas porque se genera un efecto de cascada positivo.
La formación como pilar
Antes, la gestión de la SST no era sostenible porque las personas actuaban de manera segura mientras los están vigilando y no por convicción, por esta razón se está trascendiendo de la gestión de la SST correctiva, restrictiva y reactiva hacia una gestión preventiva, consciente y centrada en el ser, donde se despierten los niveles de conciencia.
Dentro del plan de formación de la universidad corporativa de Eficacia, como herramienta clave para la seguridad de los colaboradores/as, van 34.801 personas impactadas, alcanzando una efectividad de no accidentarse en los riesgos formados del 99.74 %.
Estos indicadores son muy reveladores para la calidad de la formación, puesto que no es solo transmitir un conocimiento sino asegurar de que se vivió una experiencia que les dé a los colaboradores las herramientas y elementos para hacer su labor de manera segura.
“Cuidarte es un Arte”
Un segundo aspecto de la estrategia de Eficacia, después de la formación, fue elevar los niveles de consciencia de las personas que lideran equipos de trabajo, haciendo énfasis primero, en que tienen bajo su responsabilidad, además de activos o insumos físicos, el cuidado y salud de seres humanos; y segundo, que esas decisiones que se toman en pro de cumplir las ventas o la cobertura en el servicio, tienen por delante un factor humano y, de esta manera, elevarles sus niveles de conciencia para incorporar ese cuidado como algo natural y cotidiano en el rol que desempeñan.
La formación se enfocó en trabajar desde el SER, donde el pilar fundamental es “LA VIDA, ME CUIDO Y MI INTERÉS PUESTO EN EL OTRO», ahí nació la experiencia de “SEGURIDAD Y SALUD CON SENTIDO DE VIDA” donde se ha impactado por dos años a 600 líderes en todo el país, con un cumplimiento de la satisfacción global del 97 %.
Implementar este programa ha sido un diferenciador que permitió la creación del canal de comunicación “Cuidarte es un Arte” con la simbología de un pincel para recordar que siempre se puede empezar, que se puede corregir o cambiar algo; y el corazón es recordar que todo lo que hagamos hace más sentido cuando la mente está conectada con el corazón.
De esta manera Eficacia actualizó su ADN LÍDER EFICACIA, donde se declara la responsabilidad como líder en ese cuidado propio y el cuidado por el otro, con los comportamientos específicos que se necesitan de las personas que hacen que las cosas pasen al tener equipos a su cargo:
Responsabilidad: Gestionar el cuidado propio y el cuidado por el otro
- Asegurar mi cuidado como un principio e inspirar a otros en el valor del cuidado por la vida.
- Desarrollar conversaciones de valor a través de un lenguaje transformador que generen vínculos trascendentales en el equipo para el cuidado propio y del otro.
- Generar ejemplo en los demás por mis acciones orientadas a la conciencia por encima de la consecuencia.
- Participar y promover las actividades con sentido de vida, que faciliten el equilibrio vida-trabajo y que fomenten, individual y colectivamente, la armonía física, mental y social.
Logros que respaldan la gestión centrada en el SER
Para Eficacia, existen unos indicadores asociados a la gestión y el aporte de la SST bajo la nueva perspectiva
- Séptimo (7) año consecutivo con CERO Accidentes de trabajo mortales.
- Disminución en un 26 % de la severidad por AT del 50 % en los eventos severos frente al año anterior, lo que significó pasar de 12 mil días de incapacidad a 9 mil.
- Más del 80 % de percepción favorable de los empleados en la última medición psicosocial, un resultado muy positivo, especialmente en una empresa en donde, por su modelo de negocio, la rotación es muy alta.
- Crecimiento de la contratación de la población vulnerable, de estratos 1, 2 y 3, de enero a octubre de 2023, se ha contratado a más de 50 mil personas de los tres países de la región en donde hace presencia la empresa, de las cuales la mayoría son mujeres.
- 76 enfermedades laborales sin Covid, es otro indicador muy elocuente para el tipo de negocio, ni siquiera llega al 1 %
Hablar de la salud y la seguridad como un propósito de vida es parte del cambio y por esto:
