CONVERSASIONES CON NUESTRA COMUNIDAD
Mitos de la cultura del aprendizaje

Billy Harbey Escobar Guerrero, Director de Aprendizaje y Cultura Organizacional de TCC, nos comparte en esta edición su experiencia y visión sobre la cultura del aprendizaje en la actualidad.
¿Mis conocimientos son los suficientemente poderosos para enfrentar los retos de hoy?
¿Qué tanto somos capaces de aprender?
Según Javier Martínez Aldanondo, el aprendizaje es acumular experiencia de conocimientos con los cuales podemos ser, decidir y actuar; pero para lograrlo debemos entender qué tanta motivación tenemos, cuanto tiempo disponemos y nos damos la oportunidad para practicar lo aprendido en el ámbito organizacional.
Es una realidad que existe más capacitación que aprendizaje puesto que la posibilidad de aplicar lo aprendido en muy baja. ¿Cuántas personas se forman en sistemas o idiomas, pero no lo aplican en su día a día laboral?
Para desarrollar una cultura del aprendizaje organizacional, lo primero es conocer las brechas, motivaciones y conocimientos que necesitan las personas de la organización, con el fin de hacer los cambios necesarios en materia de aprendizaje y poder romper los mitos existentes a partir de la experiencia individual, puesto que cada persona tiene un mundo diferente.
Las empresas a través de sus líderes deben descubrir esas motivaciones internas de las personas. ¿Qué tanto y para qué quieren aprender?; a su vez las motivaciones externas llegan desde las organizaciones para tender puentes para que las personas puedan aprender.
Existes algunos mitos que debemos conocer y derribar para tener organizaciones mejor preparadas de cara a los retos del Siglo XXI:
- El conocimiento es poder. Se deben derribar esos silos en donde el saber está en unos pocos. El talento humano se convierte en un activo que crece cuando se comparte el conocimiento y cada vez entendemos más, que el conocimiento se expande cuando se comparte y se contrae cuando se retiene.
- “La empresa tiene que capacitarme”. Sí, pero no del todo, cada colaborador desde su responsabilidad absoluta debe asumir el compromiso de su desarrollo; la empresa tiende puentes y brinda elementos para desarrollar el potencial y la capacidad de innovación de las personas de forma integral.
- “El líder tiene que saber de todo”. No debe ser así, el líder se parece más a un director de orquesta quien no ejecuta todos los instrumentos, pero si sabe cómo sacar lo mejor de cada interprete., para esto el líder debe saber qué tanto sabe su equipo, el estilo y las necesidades del grupo para llevarlo a una mejor versión. El líder es un articulador del conocimiento.
- Estudiar es muy costoso. En la actualidad, las posibilidades para estudiar y aprender están al alcance de la mano. Desde un computador tenemos una gran cantidad de recursos que ofrecen entidades públicas y privadas. Según la necesidad de estudio, se puede acceder a becas o planes de financiación, incluso se accede a mucha formación gratuita de muy buena calidad.
- Estudiar online es muy difícil. En la actualidad encontramos gran número de ofertas de aprendizaje en la red, algunos basados en elementos de la gamificación y entienden que los tiempos de autoestudio van al ritmo de las necesidades de las personas.
¿Cómo vive TCC la cultura del aprendizaje?
De muchas maneras. Sin lugar a dudas nuestra Universidad Corporativa, La Universidad TCC, es donde fomentamos todo tipo de experiencias de aprendizaje; sin embargo, para mencionar una de las practicas considero que podemos mencionar nuestro PIM o Programa Interno de Mentorías. través del Programa Interno de Mentorías, la organización identifica a las personas que tienen potencial (aprendiz) y se le asigna un acompañamiento a un empleado que sea líder en el campo de acción en el que tiene potencial (mentor), para enseñarle y acompañarlo durante un proceso que dura ocho (sesiones) durante las cuales se transfiere conocimiento, se aplican herramientas y se sugieren ejercicios. Desde 2021 ya van 132 personas impactadas, lo cual se ha convertido en un programa aspiracional en donde, debido a la gran acogida, se abrió la convocatoria este año para la postulación de mentores.