Blog

ASÍ SUCEDIÓ I Encuentro Comunidad Premium – Liderazgo ágil

ASÍ SUCEDIÓ

Liderazgo ágil y sostenible en entornos BANI

 

¿Qué reto sientes que tienes como líder frente a este contexto y al que vives hoy en tu organización?

“El mayor peligro en tiempos turbulentos no es la turbulencia; es actuar con la misma lógica de antes”. Peter Druker 

Estas son algunas de las conclusiones y conceptos clave que nos dejó la presentación sobre Liderazgo ágil en entornos BANI, realizada en nuestro más reciente encuentro de la Comunidad Premium Formactiva.

 

1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR BANI?

  • Los entornos BANI son aquellos que se caracterizan por ser frágiles, ansiosos, no lineales e incompresibles; son producto de la transición de los entornos VUCA: volátiles, inciertos, caóticos y ambiguos.
  • De la fragilidad a la resiliencia. Los sistemas sociales, económicos y tecnológicos pueden desplomarse en cualquier momento y por eso es necesario ser resilientes, es decir tener una recuperación rápida para salir más fuertes a través de estrategias a corto y mediano plazo con agilidad para captor valor constante.
  • De la incertidumbre y la ansiedad a la presencia plena. Estar en un estado de ánimo de agitación, inquietud o zozobra en donde se trae el futuro al presente para poder pasar a uno de autoconciencia, introspección, empatía y confianza con foco, disciplina y concentración.
  • De la complejidad y la no linealidad a la visión sistémica. Pasar de causas y efectos que no encajan, de pequeños hechos pueden desencadenar grandes consecuencias y de un gran sentido de urgencia, para poder pasar a leer escenarios con visión sistémica y tener capacidad de adaptación.
  • De lo ambiguo e incomprensible a lo transparente. Hechos que se escapan de la capacidad de entendimiento y no encajan en los patrones habituales que se transforman en el desarrollo de la intuición con el trabajo colaborativo.

 

2. AGILIDAD COMO RESPUESTA

Según Jim Highsmith, uno de los creadores del Manifiesto ágil, la agilidad es la capacidad de crear y responder al cambio con el fin de obtener ganancias en un entorno empresarial turbulento. Una organización ágil es aquella que deja de pensarse desde las máquinas para verse como organismos. Las organizaciones ágiles pasar del hacer a centrarse en el ser

Los cuatro valores del manifiesto ágil: 

  1. Personas e interacciones sobre herramientas y procesos
  2. Producto funcionando sobre documentación excesiva
  3. Colaboración con el cliente sobre contratos
  4. Respuesta al cambio sobre seguir el plan

 

3. ¿QUIÉN ES UN LÍDER ÁGIL SOSTENIBLE?

Una persona con una forma de SER y HACER que se caracteriza por la capacidad de lograr resultados extraordinarios en un mundo complejo cuidando al ser humano, sus relaciones y entorno, creando y respondiendo al cambio con un espíritu innovador y construyendo valor permanente con todos y para todos, para el logro de un propósito superior.

Para el 75 % de los líderes de transformación ágil de las empresas latinoamericanas, el estilo de liderazgo es su mayor preocupación para adoptar marcos ágiles. Reporte La Agilidad en Latinoamérica.  2022: De agile hacia Agility.

  • Un líder ágil sostenible está comprometido con las metas de desarrollo individuales (IDGs):
  • Ser. La relación con el yo
  • Pensar. Habilidades cognitivas
  • Relacionarse. Cuidar de los demás y del mundo. 
  • Colaborar. Habilidades sociales
  • Actuar. Impulsar el cambio
  • Las habilidades a desarrollar por el líder son: Visión estratégica de futuro, agilidad emocional, adaptabilidad e innovación, comunicación y negociación, liderazgo en red y autogestión, Agile coach (mentoría – coaching – facilitación – entrenamiento), cliente céntrico (creación de valor), y conocimiento digital y agilidad.
  • Toma decisiones y actúa coherente con su propósito y el de la organización para dejar huella, hacer algo útil por la humanidad, promover la sostenibilidad y la armonía y crear espíritu de comunidad y clientes fieles.
  • Cultivan virtudes superiores: humildad, confianza, valentía, integridad, franqueza, libertad, autenticidad y pasión.
  • Modelo mental. Tiene una mente transformadora interdependiente. No son presos de sus creencias y juicios; tienen en cuenta su percepción y la de los demás, están dispuestos a cambiar su opinión.
  • Creencias. Rompen paradigmas y transforman creencias.
  • Emociones. Agilidad emocional. Emociones conectadas a valores.
  • Relaciones. Cuidan sus relaciones, consigo mismo y con el entorno.
  • Conductas. Transforman sus conductas desde un lugar de consciencia.
  • Incorporan prácticas ágiles. 10 prácticas de un líder ágil sostenible: 
    • Prácticas espirituales
    • Crean equipos autogestionados y diversos
    • Foco en creación de valor compartido y continuo
    • Decisiones descentralizadas
    • Planificación a corto y mediano plazo
    • Proyectos con presupuesto flexible
    • Iteración con marcos ágiles
    • Proceso explícito para resolver conflictos
    • Comunicación transparente y valiente
    • Equilibrio entre vida personal y laboral

 

Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos”. El principito